Filosofía,

ab ore ad aurem

marzo 26, 2013 Uchutenshi 0 Comments




     En las conversaciones y debates que he tenido con algunos de mis contemporáneos, he notado está tendencia vehemente a adornar sus palabras de una forma tan grosera que me terminan sangrando los ojos. Entre éstos, los «filósofos», con una clara inclinación a la retórica inútil hegeliana, y una tendencia enfermiza a las rimas rebuscadas, palabras impronunciables y términos inverosimiles, lo único
que logran, es confundir más.

     Sus términos oscuros y ambiguos sólo logran generar más dudas que respuestas. No aportan mayor contenido al debate, mas que una rica ensalada de términos burgueses y rebuscados poco útiles y aplicables.
   
     Ésta tendencia obsesiva, digna de los sueños más lucidos de un joven Rilke, o a los viajes vehementes de un Gérard de Nerval, transformando sus palabras en una quimera del lenguaje, en una transmutación de la razón, son solo un síntoma; el síntoma de la decadencia, del retroceso filosófico, ¿Donde han quedado los grandes pensadores? parece que murieron en la antigua Grecia.
 
     Para ser un filósofo contemporáneo, solo se requieren dos cosas:
Citar de carretilla a los clásicos, y repetir ad nauseam, la retórica pueril de «los grandes» como Hegel, Husserl, el alevoso Kant, y el infame Heidegger.

     ¿Y cual es la solución? —ciertamente luce más simple de lo que se podría apreciar a simple vista—, dejen de lado todos esos dogmas, esos preceptos decimonónicos, esa moral cáduca, pueril, ese amor desaforado al dualismo; para emplear el libre ejercicio de la razón y el discernimiento, sólo se requiere de un ojo crítico, que no este sujeto a lo moral contemporánea, que se libre del yugo y el dogma filosófico.

0 comentarios:

Tao

Tao: Religión

marzo 03, 2013 Uchutenshi 0 Comments

El virtuoso no actúa.
El amable actúa sin interés propio;
El justo actúa no desatendiendo su propio interés;
El religioso actúa para reproducir su propio interés.

Si el Tao se pierde, queda la virtud;
Si la virtud se pierde queda la amabilidad;
Si la amabilidad se pierde, queda la justicia;
Si la justicia se pierde, queda la religión.

Las jerarquías bien establecidas no pueden
desarraigarse fácilmente;
Las creencias firmes no pueden cambiarse fácilmente;
Por eso la religión permanece generación tras generación.

La religión es el fín de la virtud y la honestidad,
El comienzo de la confusión;
La Fé es una esperanza o miedo muy colorida,
El origen de la estupidez.

El sabio actúa por conocimiento, no por esperanza;
Confía en el fruto, no en la flor;
Acepta lo que tiene, rechaza las promesas futuras.


0 comentarios:

Budismo,

Sravaka

marzo 03, 2013 Uchutenshi 0 Comments


     El Maestro y varios discípulos van caminando. Uno de ellos pregunta:

     —Maestro ¿A dónde vamos?
     —Ya llegamos. —responde el maestro—.
     —Maestro, ¿A dónde vamos?.

     El Maestro vuelve a responder:

     —Ya llegamos.
     —Maestro pero anteriormente ya habíamos llegado.
     —En este planeta, en este universo, en esta vida, simplemente ya llegamos.

     Y el maestro continuó caminando.


0 comentarios: